COMUNICACION SIN LIMITES

BARRANQUILLA
EISMLM
myfair64@gmail.com

ARTÍCULOS DE INTERÉS

11.10.2013 16:46

    La comunicación entre maestros y  estudiantes

Lo primero que conviene hacer es escuchar lo que realmente dicen, ser lo suficientemente receptivos para afrontar cualquier problema que tengan con el alumno, poniendo atención a la esencia de lo que dicen. Es posible escuchar un discurso y entender el mensaje, pero sólo parafraseando lo escuchado se puede descubrir el verdadero significado del mensaje, para lograr discutirlo y aclararlo.

Los niños y jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo en la escuela, haciendo tareas, trabajando con sus compañeros, aprendiendo contenidos; pero principalmente interactúan con sus maestros para la formación de conceptos y actitudes. Es por esto, que como docentes, la comunicación con los estudiantes debe ser constante, clara, horizontal y efectiva.

La importancia de crear una buena relación comunicativa entre el maestro y el alumno es volverse consejero de algún problema en particular, apoyarlo y ayudar a que él mismo encuentre solución a ese problema.

Normalmente cuando encuentras a un estudiante distraído o retraído ¿de quién es el problema? ¿Lo regañas o lo escuchas? Recuerda que no es lo mismo oír que escuchar. Ante problemas de esta naturaleza hay que seguir y cumplir las normas y políticas de la escuela, pero se pueden evitar problemas mayores si se escucha con empatía, es decir, poner atención a las emociones de lo que el alumno quiere expresar sin precipitarse a dar consejos, soluciones, críticas negativas, reprimendas o interrogatorios, se debe mantener abierta la línea de comunicación dejando que él mismo encuentre la solución.

Cuando se involucran sentimientos de afecto, los alumnos comprenden y entienden las consecuencias de sus comportamientos inadecuados dentro y fuera de las clases.

Motivando a los estudiantes se refuerzan las conductas que apoyan a la educación.

 

FUENTE: No Puchos